Ley del Sernac Financiero entró en vigencia
¿Por qué nace esta Ley?
Las modificaciones a la conocida Ley de Protección al Consumidor, obedecen a ciertas falencias que se han detectado en la relación del sistema financiero con los consumidores, lo que incluye a las casas comerciales y el retail. Esto quiere decir que existen diversos aspectos que se pueden mejorar en los ámbitos del acceso y transparencia de la información.
El principal objetivo de la norma es profundizar en los derechos de los consumidores de productos y servicios financieros, y entregarles más y mejor información. Para ello, establece nuevas obligaciones para los proveedores y entrega nuevas atribuciones al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), para que resguarde el cumplimiento de la Ley en este ámbito específico.
La Ley 20.555, entre otras disposiciones, entrega a los consumidores el derecho a:
- La información detallada sobre costos totales de los productos y servicios contratados o cotizados.
- Conocer por escrito las razones de la institución para el rechazo en la contratación de un producto o servicio solicitado por el consumidor.
- Una cotización personalizada con mantención de las condiciones por 7 días, y con mayor información que facilite la comparación.
- Elegir el tasador de los bienes ofrecidos en garantía y al convenio de pago automático de créditos o de transferencias electrónicas, a través de otras entidades diferentes a la institución que lo otorga.
Cabe destacar que la norma también crea lo que se ha denominado Sello Sernac, una certificación voluntaria a la que podrán someterse las instituciones financieras para determinar el total cumplimiento de las disposiciones de esta ley, para lo cual se deben documentar todos los contratos de adhesión y disponer de una entidad responsable del Servicio de Atención a Clientes para dar respuesta y solución a los reclamos en plazos altamente exigentes.
El foco central de BancoEstado siempre ha sido entregar a todos los chilenos información fiable que contribuya a elegir la mejor alternativa financiera, otorgando un servicio de calidad, que se ratifica ahora con esta nueva norma de buenas prácticas respecto de la venta, explicando bien al cliente las características del producto, sus requisitos y precios.